jueves, 19 de noviembre de 2015

Curadores de contenido

Un "curador de contenidos" es alguien que encuentra, organiza, presenta y comparte información valiosa (contenido) de muchas formas, sobre un tema especifico, de manera que proporciona al lector su visión sobre el tema, buscando el debate sobre el mismo.














Este "curador de contenidos" se sitúa como un experto en las temáticas en las que trabaja, siendo muy importante su reputación y su aportación critica al tema. Todo "Curador de contenidos debe:

  • Conocer ámpliamente y reflexionar sobre su función.
  • Analizar las características del público al que se dirige.
  • Conocer los criterios básicos para identificar, seleccionar y valorar información.
  • Utilizar herramientas y métodos adecuados para mantener una revisión periódica.
  • Conocer las características, potenciales y limitaciones, de diversas herramientas para buscar, gestionar y compartir información.
  • Ser consciente y respetar las normas básicas de propiedad intelectual y licencias de la información.
  • Conocer las características y funcionalidades de diversas redes sociales y participar en ellas de manera activa.
  • Autoevaluar su labor y retroalimentar la de su público.

Existen numerosas herramientas que permiten desarrollar una tarea eficiente a los curadores de contenido. La herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it , a través de la cual es posible buscar, seleccionar y compartir los mejores posts a través de un espacio web específico y de las redes sociales




Un ejemplo de utilización de esta herramienta se puede consultar aquí, donde se selecciona una serie de documentos sobre la "Web Semántica":
http://www.scoop.it/t/web-semantica-1





El enlace de Scoop.it es el siguiente: http://www.scoop.it



lunes, 26 de octubre de 2015

El Arte de Preguntar

Signo de interrogación 3d en blanco

El Arte de preguntar

Como preguntar en Internet

Para obtener la respuesta justa es fundamental formular la pregunta de la forma más adecuada.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
“Si bien buscas, encontrarás” (Platón)



Para descubrir más acerca de algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos sobre su respuesta que queremos resolver, analizar la información que poseemos y formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en la formulación de una búsqueda de información deberán ser traducidos a términos que puedan ser interpretados por un buscador,estos términos se conocen como palabras claves o descriptores.


Se puede definir un descriptor como "palabra o grupo de palabras incluidas en un tesauro o escogidas entre un conjunto de equivalentes para representar sin ambigüedad una noción contenida en un documento o en una petición de búsqueda documental".


Hay tres clases de descriptores:
  • Por su carga informativa, primarios que representan un concepto de manera unívoca y secundarios que acompañan a los descriptores primarios y restringen la demanda. 
  • Por su cobertura, onomásticosgeográficos, temáticos y cronológicos
  • Por su composición, simples o compuestos

Otra clasificación habla de palabras claves
    Cómo elegir palabras clave
  • Las palabras claves de campo temático: Son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta. 
  • Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. 
  • Las palabras claves de referencias de autoría: Son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.

Google Académico

Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio se pueden realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

Características de Google Académico
  • Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
  • Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
  • Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
  • Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación
Esta herramienta también permite la realización de una búsqueda avanzada, donde se pueden añadir distintos parámetros de búsqueda que pueden ser utilizados con diferentes criterios y según el tipo de material que se desee encontrar.

https://scholar.google.es/


Ejemplo de búsqueda

Pregunta: "¿Que es la web Semántica?"
Descriptores:
  • Temáticos: Web Semántica, Internet, W3C,
  • Especificos: Metadatos semánticos,datos legibles por aplicaciones informáticas, describen el contenido de los datos, utilización de agentes inteligentes en los navegadores, tecnologías de descripción de los contenidos,
  • AutoriaTim Berners-Lee
Estrategias de búsqueda


jueves, 22 de octubre de 2015

Web Profunda Académica

Web Profunda Académica


Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe en Internet, es lo que se ha comenzado a llamar Web superficial o visible. Además existe lo que se conoce como Web profunda, que es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios en los que en muchos casos es necesario un acceso autorizado. Parte de la información es "invisible" a los robots de los buscadores convencionales, ya que los datos de esos sitios se generan en la contestación a una pregunta directa mediante páginas dinámicas (ASP, PHP, etc.) es decir páginas que no tienen una URL fija y que se construyen en el mismo instante desapareciendo una vez cerrada la consulta.

Asimismo se puede hacer una clasificación dentro del tipo de sitios que integran esta Web Profunda y asi se puede hablar de:
    Deep-Web
  • La Web opaca está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están y se les considera invisibles o inaccesibles por los buscadores.
  • La Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por parte que los autores que prohiben a los robots buscar en su interior o cuyo acceso está limitado mediante contraseña.
  • La Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o mediante pago.
  • La Web invisible se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos o páginas generadas dinámicamente.


Información Complementaria

esquema Internet profundaDefiniciones



Recursos

Peligros en la Deep Web

miércoles, 21 de octubre de 2015

Estrategias de Búsqueda

Operadores de Búsqueda

Además de los típicos operadores booleanos (AND, OR, NOT) se pueden incluir otra serie de "operadores especiales" como pueden ser:
  • el asterisco (*) para sustituir una cadena o subcadena
  • la interrogación (?) para sustituir un único carácter
  • las comillas (") para buscar una frase o palabras únidas y  juntas.
  • los dos puntos (..) para buscar un rango numérico (cifras, fechas, precios, etc.)
  • definiciones (define:) para buscar la definición de un término
  • sitios (site:) para restringir la búsqueda a un determinado sitio o host.
  • enlaces (link:) para buscar páginas que enlazan con una url determinada
  • sitios relacionados (related:) para buscar páginas relacionadas con la indicada
  • título (allintitle:) para buscar únicamente en el título de las páginas.

Búsqueda Avanzada

Además de la búsqueda simple, la mayoría de los buscadores permiten la posibilidad de realizar una búsqueda más concreta, para ello presentan varias  opciones para realizar búsquedas con mayor precisión y obtener resultados más útiles mediante la aplicación de filtros en determinadas campos o características de las páginas sobre las que se va a realizar la búsqueda. Esto es lo que se conoce como Búsqueda avanzada.


Una de las primeras opciones de esta búsqueda avanzada es la posibilidad de realizar la consulta sobre un determinado tipo de documento (página web, imágenes, vídeos, mapas, noticias, etc.). Dependiendo del tipo de documento se pueden limitar las búsquedas a una característica concreta del documento, por ejemplo si se buscan imágenes se pueden limitar el formato de la imagen, el tamaño, etc.



Por otra parte se pueden limitar las búsquedas a los hosts de un determinado país, a las paginas que estén escritas en un idioma concreto, que se hayan publicado en una determinada fecha o que hagan referencia a una determinada localización geográfica.

martes, 20 de octubre de 2015

Herramientas de Búsqueda



Buscadores




Metabuscadores




Directorios




Infoxicación

Infoxicación

Segun Alfons Cornella, la infoxicación es <<el exceso de información. Es, pues, lo mismo que el information overload. Es estar siempre "on", recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo. Es no poder profundizar en nada, y saltar de una cosa a la otra. Es el "working interruptus". Es el resultado de un mundo en donde se prima la exhaustividad ("todo sobre") frente a la relevancia ("lo más importante").>>

Según un estudio realizado por Peter Lyman y Hal Varian, de la School of Information Management and Systems, cada año se produce un aumento del 30% en el volumen total de información disponible en internet. En un estudio que se ha hecho hace poco en Berkeley se calculó cual era la cantidad de información que se produce anualmente en el mundo, aportando la cifra de 2 hexabytes por año. Esto implica la llegada masiva y continua de una cantidad ingente de información difícilmente asimilable y digerible. Esto es debido a un cambio en el pensamiento humano,  a su afán desmedido por clasificar y almacenar todo, y se manifiesta sobre todo en quienes confunden cantidad de información con calidad de la misma. 

Demasiada información limita nuestra capacidad para comprender. Para procesar mucha información hay que saberla dominar. Sólo alguien que ha profundizado en una materia, que ha leído mucho sobre el tema, puede procesar rápidamente esa información y eso no está al alcance de cualquiera.

Estás infoxicado cuando lees sin entender lo que lees.

Referencias complementarias

Presentación Miss Tesoros en Internet

Comenzamos a recopilar información interesante en Internet. 



Nuestros particulares (Miss) Tesoros en Internet.





Este blog se crea para seguir la participación en el MOOC: "Encontrando tesoros en la red" (2ª edición). En el mismo se irán incluyendo los ejercicios o prácticas que sean necesarios, así como otra información de interés que se vaya recopilando durante el mismo.


Comienza la búsqueda o la pesca. Ánimo piratas, a buscar el tesoro que os está esperando. 

ron, ron ron, la botella de ron!"




“Si tenemos la fortuna de ser impelidos por viento favorable, arribaremos pronto a la isla y nos llevaremos el más fabuloso de los tesoros.”


Áreas de interés


  • Informática
  • Historia
  • Bibliotecas
  • Documentación
  • Deportes
  • Música
  • Exploraciones Polares