
El Arte de preguntar
Como preguntar en Internet
Para obtener la respuesta justa es fundamental formular la pregunta de la forma más adecuada.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
“Si bien buscas, encontrarás” (Platón)
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
“Si bien buscas, encontrarás” (Platón)
Para descubrir más acerca de algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos
sobre su respuesta que queremos resolver, analizar la información que poseemos y
formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en la formulación de
una búsqueda de información deberán ser traducidos a términos que puedan ser interpretados
por un buscador,estos términos se conocen como palabras claves o descriptores.

Se puede definir un descriptor como "palabra o grupo de palabras incluidas en un tesauro o escogidas entre un conjunto de equivalentes para representar sin ambigüedad una noción contenida en un documento o en una petición de búsqueda documental".
Hay tres clases de descriptores:

Se puede definir un descriptor como "palabra o grupo de palabras incluidas en un tesauro o escogidas entre un conjunto de equivalentes para representar sin ambigüedad una noción contenida en un documento o en una petición de búsqueda documental".
Hay tres clases de descriptores:
- Por su carga informativa, primarios que representan un concepto de manera unívoca y secundarios que acompañan a los descriptores primarios y restringen la demanda.
- Por su cobertura, onomásticos, geográficos, temáticos y cronológicos
- Por su composición, simples o compuestos

Otra clasificación habla de palabras claves:
- Las palabras claves de campo temático: Son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
- Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar.
- Las palabras claves de referencias de autoría: Son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.

Google Académico
Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio se pueden realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Características de Google Académico
- Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
- Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
- Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
- Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación
https://scholar.google.es/
Ejemplo de búsqueda
Pregunta: "¿Que es la web Semántica?"
Descriptores:
- Temáticos: Web Semántica, Internet, W3C,
- Especificos: Metadatos semánticos,datos legibles por aplicaciones informáticas, describen el contenido de los datos, utilización de agentes inteligentes en los navegadores, tecnologías de descripción de los contenidos,
- Autoria: Tim Berners-Lee
Estrategias de búsqueda




0 comentarios:
Publicar un comentario